Bibliografía Selecta Anotada
Faber, Sebastián. "The Beautiful, the Good, and the Natural: Marti and the Ills of Modernity." Journal of Latin
American Cultural Studies 11 2002 173-93.
Este artículo se trata analizar el punto de vista de Jose Martí sobre su visita a los Estados Unidos y además habla del
estilo de su escritura. Este artículo me ayudó con mi entendimiento del estilo de Jose Martí pero no habló específicamente
de mi poema elegido.
Florit, Eugenio. ¬Poesía en José Marti, Juan Ramón Jiménez, Alfonso Reyes, Federico García Lorca y Pablo Neruda. Miami:
Ediciones Universal, 1978.
Este libro se trata analizar aspectos diferentes de obras específicas de Jose Martí. El autor examina ciertas partes
de algunos poemas y habla sobre su significado. Desafortunadamente el autor no analiza el poema que elije yo, sin embargo,
había puntos interesantes, sobre algunos de los temas de sus obras y algunos de los símbolos etc., que me interesaron y que
me ayudaron a entender el estilo de escritura de Martí.
Goldman, Francisco. "José Martí in Guatemala." Americas 57 2005: 64.
Este artículo se trata dar una historia sobre Martí y sus amores prohibidos y habla más específicamente de su amor con
una niña en Guatemala. Este artículo fue interesante porque dio un poco más de la historia que otros recursos.
Martí, Jose. Antología Mínima. Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1972.
Este libro se escribió por Jose Martí. Él presenta sus obras y a veces ofrece una explicación de su razón parar escribirlas.
Sobre sus versos sencillos, la colección que contiene "La Niña de Guatemala", él dice que escribió estos poemas
fuera de una gran tristeza y mucha angustia durante el invierno. Además, este libro tiene cartas verdaderas de Jose Martí
a personas como su madre, su hermana, su hija, etc. En este libro encontré mi poema y aunque no había un análisis sobre éste,
aprendí un poco sobre el carácter de Martí a través de las cartas que se incluyó en esta antología.
Mas, Jose L. "La Huella de Jose Martí en Ariel." Hispania 62 1979: 275-281.
Este artículo se trata mostrar la influencia de Martí en la obra Ariel, escrito por Rodó, un modernista y par de Jose
Martí. Habla de las creencias de Martí y luego explica como aparecen las huellas de él en la obra, como sus creencias no
están reflejadas explícitamente. Es un buen artículo para demostrar la influencia profunda de Martí en la literatura de otros
artistas.
Oviedo, José Miguel. La Niña de Nueva York: Una Revisión de la vida erótica de José Martí. Mexico, D.F.: Fondo de Cultura
Económica México, 1989.
Este libro se trata analizar ciertas obras de Martí con relación a los amores de su vida. El autor divida la vida de
Martí según el lugar donde vivía él. Este libro me ayudó con el entendimiento de mi poema porque da una historia breve sobre
su amorío con "La Niña de Guatemala", y también me mostró que este poema no es solamente un tributo a su amor sino
también es una expresión de su sensación de culpa por la muerte de esa mujer.
Pujol, Louis. Chapter 1. Tres Visiones del Amor en la Obra de José Martí. Miami: Ediciones Universal, 1989.
Este libro habla de los amores de Martí y su efecto en el trabajo de él. Se dividió por las diferentes mujeres que amó
Martí. Este libro me interesó porque muestra las mujeres diferentes de su vida, pero también precisa que su amor para Cuba
era constante, o es decir, su amor verdadero, y sugiere que la razón principal por no casarse con la niña de Guatemala es
que ella no era cubana.
Pym, Anthony. "Strategies of the Frontier in Spanish-American Modernismo." Comparative Literature 44 1992: 161-73.
Este artículo se trata dar información sobre el modernismo como un movimiento. Es un buen artículo que incluye analizaciones
de las obras de algunos autores diferentes del modernismo. Discute brevemente sobre Martí y su estilo. Realmente este artículo
no me ayudó mucho porque ya había leído otros artículos sobre este tema.
Rabin, Lisa M. "Marble Heroes and Mortal Poets: José Martí's Dream of statuary." Romance Quarterly 47 2000:
227.
Este artículo se trata mostrar el encaprichamiento de Martí con el arte y los monumentos de los héroes. En realidad este
artículo no me sirvió nada. Pero había un párrafo que discutió que los versos sencillos, aunque sus temas tienen que ver
más o menos con amor, belleza, y cosas así, a causa de su forma realmente son una declaración política. El punto de vista
de la autora es interesante y ella trae algo nuevo a la crítica da la poesía de José Martí, aunque no estoy segura de que
estoy de acuerdo.
Ramos, Julio. "The Repose of Heroes." Modern Language Quarterly: A Journal of Literary History 57 1996: 355-67.
Este artículo discute de las creencias políticas de José Martí. También habla de sus esfuerzas a libertar su patria.
No habla específicamente de mi poema elegido sino habla sobre su poesía política. Aunque este artículo no me ayudó mucho
con "La Niña de Guatemala," fue interesante sin embargo.
Schulman, Ivan A. and Manuel Pedro González. Martí, Darío y el Modernismo. Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1974.
Este libro se trata dar un análisis del estilo de escritura de Martí. Habla de la estructura de su trabajo y de las características
que define el modernismo en sus obras. Este libro me ayudó un poco, aún ya sabía yo lo que constituye una obra del modernismo,
por lo tanto, fue un poco redundante.
|