Brittany Bankston
Home | Ejemplo de mi trabajo | About me | Contact me | Fotos de mis vacaciones | Currículo | Cursos de estudio | Ejemplo de mi trabajo | Ejemplo de mi trabajo | Ejemplo de mi trabajo | Ejemplo de mi trabajo | Ejemplo de mi trabajo | Ejemplo de mi trabajo | Life Long Learning philosophy | Understanding of Social Responsability | Understanding of Intercultural Relationships | Career development | Examples of Leadership with Personal Evaluation








Ejemplo de mi trabajo

Aquí he dado un trabajo mío.

Un estudio del proceso gramatical entre dos hispanohablantes



La gramática dirija nuestra vida. Sin la gramática, sería muy difícil comunicar y expresar ideas claramente. Por eso, cada lenguaje tiene su propia forma de la gramática, incluso el español. Aunque hay normas y estándares de hablar, la gramática se basa en un sistema deíctico, es decir, cada persona puede elegir diferentes formas gramaticales según su punto de vista. En este estudio, vamos a investigar las elecciones gramaticales de una chica mexicana, Brenda, y un chico puertorriqueño, Jexiel, y cómo funciona la gramática en la mente. Estos informantes no tienen mucha educación y vienen de regiones bastantes rurales de sus propios países, por eso, se ve que los informantes, a veces, eligen verbos diferentes del estándar.



Ser, Estar, y Haber



Ambos hispanohablantes fueron dados un párrafo sobre el teatro barroco en España y cada estudiante tenía que elegir entre los tres verbos en ciertas situaciones. En una oración, Jexiel escribió, "En los inicios del teatro en España, el espacio de las representaciones eran bastante diferente de los que estaban en la actualidad." Jexiel eligió el verbo 'ser' porque en la mente, fue una descripción de una característica del espacio. Por otro lado, utilizó 'estar' porque en la mente, quería expresar una condición de la realidad. Donde Jexiel usó 'eran', Brenda escribió 'estaban'. Ella no vio la situación como una definición de una característica, sino quería describir una condición del espacio y por eso, su respuesta fue diferente. Conforme a la segunda respuesta de Jexiel, ella eligió el verbo 'estar'. En otra oración Brenda escribió, "Para el público la situación no era mejor, porque los espacios donde estaban las funciones estaban muy incómodos..." Ella utilizó el verbo 'ser' porque en la mente, fue una descripción de la situación y eligió el verbo 'estar' porque quería expresar una condición, o el estado en que se encontraban las funciones. Jexiel usó 'estaba' donde Brenda utilizó 'era'. En la mente de Jexiel, quería transmitir la condición o el estado de la situación para el público. Además, él eligió 'eran' en vez de la elección de Brenda. En esta situación gramatical, quería definir, o describir una característica de las funciones. En esta oración, "No había un lugar construido expresamente para este fin..." los dos informantes eligieron el verbo 'haber' para hablar de la existencia de un lugar.



Pretérito e Imperfecto



Para ver las diferencias entre el uso de estas formas gramaticales, los dos informantes fueron dados un párrafo sobre el once de septiembre y ellos tenían que elegir entre el pretérito y el imperfecto. En esta oración, "El avión salió a tiempo, y el vuelo fue perfectamente normal," ambos hablantes nativos utilizaron el pretérito. En la mente querían expresar que la acción y el estado tuvieron un punto distinto en el pasado y no fueron en proceso, o habituales. En una oración diferente, Brenda escribió, "¡El último vuelo que llegó antes de que se cerrara era el mío!" Ella utilizó el imperfecto porque en la mente, es una descripción o información acerca del contexto de la historia. En contraste, Jexiel eligió el pretérito del verbo 'ser'. Para él, es una acción finalizada en el pasado, es decir, esta acción tiene un punto distinto en la mente. Más tarde en la historia Jexiel escribió "Creo que a todos nos costó mucho volver a la normalidad." En este ejemplo él usa el pretérito para significar una acción finalizada en el pasado. Él quiere transmitir que ya todos han vuelto a la normalidad y que ya no se está costando. Por el contrario, Brenda eligió el imperfecto del verbo 'costar' porque ella quería comunicar que es una acción en proceso sin un punto distinto de terminar o empezar en el pasado. Después de que Brenda terminó el párrafo, la pregunté sobre el día más memorable de su vida y ella me dijo que fue su graduación del octavo grado. Ella dijo, "Me gradué y no sabía nada de inglés." Brenda utilizó el pretérito para marcar una acción finalizada en el pasado y eligió el imperfecto para hablar de un estado en proceso y también un estado mental. Cuando la pregunté sobre su primer día de la escuela secundaria ella me respondió, "Cuando yo vine me sentí como [rara] porque no sabía ni que decían...". Ella eligió el pretérito del verbo 'venir' porque está hablando de una acción finalizada en el pasado. Además, usó el pretérito del verbo 'sentirse' porque ella quería transmitir que es un estado con un punto distinto en el pasado, es decir, quiere transmitir que solo se sintió [rara] en ese día del pasado, no fue una acción habitual para ella. Más tarde ella utilizó el imperfecto de los verbos 'saber' y 'decir' para comunicar un estado continuo y una acción continua en el pasado. También pregunté a Jexiel sobre su primer día de la escuela y él dijo, "Yo no entendía nada." En este caso utiliza el imperfecto para marcar un estado continuo en el pasado. Entonces Jexiel me dijo un poquito sobre su primer día en los estados unidos, "Cuando llegué, fui a la casa de mi tía." Jexiel utilizó el pretérito porque está hablando de dos acciones finalizadas en el pasado y también de dos acciones sucesivas.



Conclusión



Para concluir, aprendí mucho sobre la gramática española por medio de este proyecto. Podía ver que aunque dos personas hablan el mismo idioma, ellos pueden elegir diferentes maneras de transmitir sus ideas. Aprendí que realmente no hay una manera "correcta" o "incorrecta" de hablar; lo importante es que se sabe lo que se quiere comunicar. Yo vi cómo funciona el sistema deíctico y podía ver el lenguaje de diferentes puntos de vista.







Enter supporting content here